Materiales: un balón terapéutico grande.
Instrucciones:
Sentar al niño en el
balón y que rebote suavemente en él para que logren sentirse cómodos. Luego se
les pide que abran la boca y traten de hacer los sonidos /k/ y /g/ (recuerden
que no conveniente ser tan estrictos, si el niño no posterioriza estos fonemas
de forma perfecta, pero resultan ser funcionales entonces no hay mayor
problema). Incluso se le puede pedir que haga como si tosiera.
Lentamente
el niño se debe tumbar sobre el balón. Asegúrense que su cabeza esté inclinada
ligeramente bajo la línea del pecho. Algunos niños necesitan ayuda para lograr
esta posición, otros no tienen mayores problemas.
Ya
en esa posición, se le pide nuevamente que intenten hacer el sonido /k/y /g/.
Después el niño puede reacomodarse en la
posición original sentado sobre el balón (incluso puede ser rebotando
suavemente), mientras el fonoaudiólogo emite a modo de ejemplo los sonidos
/k,k,k,k/ o /g,g,g,g/ y anima al niño a imitarlos. No importa si el niño no los
logra reproducir exactamente igual; mientras logre posterizar el punto de
articulación será un avance, recuerden que esto es algo gradual).
Luego se repite tanto como sea
necesario.
Explicación del Ejercicio:
La posición extendida de la columna del
paciente acerca más la base de la lengua al punto de articulación velar que si
lo hiciera simplemente acostado en el suelo. Además, si la técnica se acompaña
con un ligero rebote sobre el balón se podría estimular el paso inmediato desde
fonemas dorsales a frontales, haciéndose cada vez más natural.
Comentarios
Publicar un comentario